Programa Llamada en Acción, impulso empresarial


La estrategia de cooperación de la Alianza Para Centroamérica se enfoca en más empleo, buena gobernanza, fortalecer el Estado de Derecho, transparencia, derechos humanos e inclusión. Para la Cámara de Comercio Guatemalteco – Americana (AmCham), la iniciativa encabezada por la vicepresidenta Kamala Harris, la cual suma 77 empresas aliadas y dispuestas a combatir las raíces de la migración irregular, es una oportunidad para los países de la región. En el sector privado de Centroamérica, la inversión asciende a US$1 mil 200 millones, y más empresas están dispuestas a apoyar el desarrollo económico en el norte de América Central.

Amcham Guatemala: Sector productivo ha recibido $1 mil 50.4 millones en inversión extranjera directa.


Alimentos y bebidas, energía, textiles, comercio, agroindustria, tecnología, fármacos, dispositivos médicos y Contact Center son los sectores que atrajeron inversionistas. La lucha regional contra la corrupción, el narcotráfico y el contrabando ha mejorado las economías de los países centroamericanos, según expertos en economía. De acuerdo a datos del Banco de Guatemala, la entidad destaca que la inversión extranjera directa en el país, de enero a junio del 2021 fue de 586,3 millones de dólares.

AmCham Guatemala: Fortaleciendo los lazos comerciales con Estados Unidos


La Cámara de Comercio Guatemalteco- Americana reconoce que la amistad entre socios, miembros y colaboradores es clave para la generación de negocios y empleos. La gremial guatemalteca concuerda que, gracias a los acuerdos y alianzas comerciales, es posible construir una relación próspera y segura. Juan Pablo Carrasco de Groote, presidente de AmCham Guatemala, también destaca que el apoyo de los Estados Unidos ha puesto a su país en una posición privilegiada en el mercado regional.

AAmCham Guatemala: 6.5 millones de libras de alimentos recolectados.


Por cuarto año consecutivo, la Cámara Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala) junto a otros 90 empresas, unieron esfuerzos para apoyar el programa “Desarrollo en Movimiento” , beneficiando a más de 400mil personas. Niños, jóvenes y adultos de diferentes comunidades fueron beneficiados con más de 6.5 millones de alimentos, en el marco del Día Mundial de la alimentación., organizado por la iniciativa “Manos al Rescate”. La actividad fue apoyada por AMCHAM Guatemala como parte de su Responsabilidad Social Empresarial a fin de impactar las comunidades que enfrentan hambre y desnutrición.

AmChan Guatemala: Más de 1,500 plazas en primera feria Regional de Empleo Virtual


De exitosa califica AmCham Guatemala, la primera edición de la Expo Empleo Regional, coordinada con Honduras y Costa Rica. Del 27 al 29 de octubre y durante las 24 horas, nueve empresas regionales abrieron sus puertas a personas que buscaban una oportunidad laboral en Guatemala, Honduras y Costa Rica. Empresas como Telus International, Alorica, CBC, XVI, Soprinsa, Banco de los Trabajadores, Floricultura, Genpact y RedSoft, pusieron a disposición de los participantes, plazas en las áreas de servicio al cliente en inglés, jefatura de operaciones, marketing, jefatura de cultivo, entre otros que requieren 80 por ciento de inglés.

Amcham Guatemala y CRECIG comprometidos el desarrollo del país.


Ambas instituciones establecieron relaciones de colaboración para el desarrollo y realización de actividades de interés común. La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala) y la Comisión de Resolución de Conflictos de la Cámara de Industria de Guatemala (CRECIG), unieron esfuerzos para resolver controversias en temas específicos. Con esta iniciativa ha fortalecido las acciones encaminadas en la actualización de temas y la facilitación de las herramientas para abordar temas polémicos en áreas de la justicia y que además fortalezcan el desarrollo económico nacional.

AmCham Guatemala: Más capacitación sobre acción tributaria


Juan Pablo Carrasco de Groote, presidente de AmCham Guatemala, destaca la importancia de convertir al SAT en una institución eficiente. Recientemente, la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham) se reunió a empresarios, socios y público en general para que conocieran las acciones que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) implementa para la ampliación de la base tributaria de los contribuyentes. El objetivo, dijo Juan Pablo Carasco de Groote, es aparte de actualizarse en el tema tributario, es echar mano de las herramientas que están disponibles para la facilitación de los cumplimientos tributarios.

AmCham Guatemala se suma a campaña “Manos al Rescate”


La Cámara de Comercio Guatemalteco-Amerciana (AmCham) junto a otras organizaciones buscan recolectar alimentos y lograr un país con menos desnutrición. A la iniciativa “Manos al Rescate” impulsada por la organización Desarrollo en Movimiento, se han sumado empresas e instituciones públicas y privadas, entre ellas AmCham Guatemala con el objetivo de abastecer con productos de la canasta básica a las comunidades más vulnerables del país. Para lograr la meta de 75 mil libras de alimentos, los organizadores junto al apoyo de la empresa privada, personas naturales y cualquier otra entidad que desea aportar, ponen a disposición los centros de acopio ubicados en la ciudad capital en Parque las Américas, Fundación Cruz Roja, Club de Leones de Guatemala y en los 22 departamentos del país.

AmCham Guatemala impulsa RSE


La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham) está comprometida con la Responsabilidad Social Empresarial y busca contribuir al desarrollo y crecimiento de las comunidades. La responsabilidad social empresarial es un tema que involucra a todos los sectores empresarias y AmCham Guatemala enfoca sus objetivos en construir sociedades estables, prósperas y más justas. Para Juan Pablo Carrasco de Groote, presidente de la Cámara de Comercio Guatemalteco- americana, es una labor que realizan los empresarios guatemaltecos y debe reconocerse el esfuerzo que realizan en pro de la sociedad.

AmCham Guatemala apoya la seguridad corporativa.


La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala) y la Cámara del Agro de Guatemala (CAMAGRO) trabajan en la promoción de un ambiente de negocios competitivo y seguro en el flujo de las operaciones de comercio internacional. Para el presidente de AmCham Guatemala, Juan Pablo Carrasco de Groote, el contrabando de mercancías, falsificación de marcas y productos, corrupción, vulneración de los derechos de propiedad, seguridad en puertos y fronteras, y seguridad cibernética entre otras, son algunas de las amenazas asociadas a la presencia de estructuras de crimen transnacional, lo cual impacta en el desarrollo económico local.

AmCham Guatemala, el mentor de inversionistas exitosos


Para llegar al éxito hay que tomar riesgos, sin alejarse de la ética profesional. La Cámara de Comercio Guatemalteco. Americana define como inversionista a toda persona o entidad que está interesada en hacer negocios para obtener ganancias en el futuro. Sin embargo, hay características puntuales para ser un buen inversionista y la primera de ellas es la paciencia, es decir, tener la capacidad de aprender a esperar aún en medio de la crisis.

AmCham Guatemala mueve la economía a través de la generación de fuentes de empleo.


Impulsar el desarrollo económico del país es uno de los pilares fundamentales de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana. Con una exitosa trayectoria en esta nación centroamericana, AmCham Guatemala enfoca sus esfuerzos para que el país tenga una economía robusta y con mayores oportunidades laborales. Es así como desde hace 51 años, esta organización ha venido impulsando la inversión y la generación de empleo, como pilares fundamentales del desarrollo económico de Guatemala.

AmCham Guatemala más cerca de los empresarios


La Cámara de Comercio Guatemalteco- Americana mantienen una constante retroalimentación con sus agremiados, convirtiéndose en un consejero de negocios. Para el mundo empresarial, la pandemia COVID-19 vino a transformar la forma en que opera y AmCham Guatemala también se sumó a estos cambios con estrategias digitales para estar cerca de sus miembros y clientes nacionales y extranjeros. Su presidente, Juan Pablo Carrasco Groote, afirma que el acompañamiento es prioridad dentro de la corporación, por ello impulsan actividades para retroalimentar a sus socios.

AmCham Guatemala: AACCLA, un “vehículo para la inversión”


La Asociación de Cámaras de Comercio Americana en América Latina y el Caribe (AAACCLA) es fuente confiable de información sobre asuntos regionales de comercio e inversión. AmCham Guatemala junto a líderes empresariales del continente americano, aprovecha los espacios para interactuar con líderes empresariales del continente americano para abordar temas que fortalezcan la economía del país. Juan Pablo Carrasco de Groote, presidente de Amcham Guatemala, ve este tipo de eventos como una herramienta estratégica, en la cual pueden conocer las oportunidades para que su país y lograr alianzas con EE.